martes, 15 de octubre de 2013

Béisbol: Adrián y José Miguel

1. INTRODUCCIÓN AL CONTENIDO 



I. ¿Qué es? ¿De qué se trata?

Es un deporte jugado por dos equipos de 9 personas, en el que uno de los equipos batea una pelota que intenta coger el otro equipo. Es uno de los deportes estrella en EEUU.

II. Origen / Breve historia

 El béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos,  aunque el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudios creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda popular cuenta que Abner Doubleday, quien llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839.
Aún así, se tiene constancia de juegos similares en antiguas civilizaciones como la de egipcio o la persa en la que se golpeaba una bola con una herramienta en forma de palo en ciertas ceremonias.
En Inglaterra se utiliza una versión como juegos para niños, y esta versión se extendió a Europa, cuyos colonizadores emigraron al nuevo mundo.

III. Pasos o habilidades principales.

 El bateo es una de las habilidades más exigentes del béisbol, ya que se requiere de una coordinación de movimientos, buena vista y fortaleza muscular para convertirse en un buen bateador. Cada bateador deberá escoger un bate de una longitud y peso que se ajuste a sus necesidades. Ocurre lo mismo a la hora de agarrar el bate, cada bateador lo hace de una manera distinta aunque es aconsejable que sea de manera relajada para poder alcanzar mayor velocidad en el swing (arco que se forma al batear).
La posición en la que se batea viene determinada por el lanzador de la pelota. Si el lanzador hace con frecuencia cambios de velocidad de lanzamiento o cambia de efectos de curvatura. Es por todo esto que se considera el papel más difícil de todo el juego. 

Por otra parte, está la acción de lanzamiento de la pelota. De esto se encarga el pitcher, y su principal misión es dificultar lo máximo posible el juego del bateador. Para ello se ayuda de unas técnicas de lanzamiento que depende de la colocación de los dedos sobre la pelota a la hora de lanzar, el juego de muñeca o la velocidad del lanzamiento, evidentemente, aunque es raro que se baje de los 150km/h de media de lanzamiento.
Algunos de los lanzamientos más comunes son el de curva, en el que se crea una parábola tanto vertical como horizontal, o lanzamientos rectos pero que a lo largo del vuelo reducen su velocidad para despistar al bateador. Hay decenas de modalidades de lanzamiento.

Los recogepelotas deben ser hábiles para tratar de coger la pelota al vuelo, y así eliminar un bateador. Además es indispensable que estén bien organizados sobre el campo para que no haya zonas con demasiados recogepelotas y zonas vacías. Por último deben ser rápidos lanzando al pitcher quien deberá cerar el juego, todo esto viene explicado más adelante.




IV. Distintos roles de los jugadores

-Lanzador (Pitcher).
-Receptor (Catcher).
-Primera base (First baseman).
-Segunda base (Second baseman, aunque se le conoce como el defensor de la segunda base, se coloca entre segunda y primera).
-Tercera base (Third baseman).
-Campocorto, parador en corto (Short stop, jugador que se encuentra entre tercera y segunda, y que de igual forma defiende la segunda base).
-Jardinero izquierdo o exterior izquierdo (Left fielder).
-Jardinero central o exterior central (Center fielder).
-Jardinero derecho o exterior derecho (Right fielder).
-Bateador designado (Designated hitter, es una posición del béisbol utilizada por algunas ligas, que permite seleccionar a un jugador para que batee en lugar del lanzador, pero no ocupa ninguna posición defensiva en el campo).


V. Reglamento básico 

Es bastante complejo, así que lo vamos a resumir.

El juego comienza cuando el pitcher lanza la pelota al bateador que pertenece al equipo contrario. El lanzamiento como hemos dicho antes ha de ser lo más complejo para tratar que el bateador falle (nosotros haremos justo lo contrario, ayudaremos al bateador). Después, el bateador golpeará la pelota tratando de mandarla lo más lejos posible. En función de la zona del campo en la que caiga, el golpe será un simple, doble o triple. Esto corresponde al número de bases que ese corredor (y los que ya estén ocupando bases) deberán avanzar. Si el bateador envía la pelota fuera de los límites del campo, será un homerun y se correrán 4 bases. Cada vez que un corredor, previo bateador, corra 4 bases, habrá completado una carrera y sumará un punto para su equipo. Si por el contrario el bateador falla y no golpea la pelota o la golpea mal, hará un strike y perderá una oportunidad de golpeo. En total puede llegar a hacer 3 strikes antes de ser eliminado. Cuando hay un total de tres eliminados en el equipo bateador, se cambiarán los papeles de los equipos. Entonces el equipo en el que nos estamos centrando pasará a recoger las pelotas de los bateadores del equipo contrario. En caso de que cojan una pelota al vuelo eliminarán al bateador de esa pelota instantáneamente. Si no la cogen al vuelo y la pelota ya ha botado, tratarán de cerrar bases para que los corredores no puedan pararse en ellas, y le darán la pelota al pitcher para que cierre la jugada.
El proceso entero de batear-recoger se repite varias veces y gana aquel equipo que más carreras anote. No hay una duración "fija" de un partido, dura unos 9 turnos (desde que un equipo entra a batear hasta que es eliminado)


El campo de juego está comprendido por:

-Una base desde la que se batea, o caja de bateo.
-Otra zona desde la que se lanza la pelota al bateador.
-Tres bases que el jugador debe recorrer, el "camino" para llegar a ellas es de tierra.
 Con un total de 0.8 hectáreas, el campo tiene forma de pentágono irregular. Entre en lanzador y el bateador hay unos 18m, y los límites del campo se encuentran a unos 125m. Las bases están separadas por 27m.






VI. La competición 

Estados Unidos es el país en el que más se juega a dicho deporte. Hay dos grandes ligas, que son: La Liga Americana y la Nacional. Hay un total de 30 equipos (15 en cada una), repartidos en tres áreas geográficas (este, centro y oeste). Todos los años hay una temporada que dura desde abril hasta septiembre.

En España este deporte no es tan practicado. No obstante, la selección Española es la tercera potencia europea. También existe una federación que controla este deporte. La liga más importante es la "Liga Española de béisbol", en la que participan 12 equipos aproximadamente.

El béisbol formó parte de los Juegos Olímpicos, dejó de serlo en los juegos de Pekín 2008.



VII.  Equipos destacados en EEUU

5.- ST. Louis Cardinals



4.- San Francisco Giants

3.- Los Ángeles Dodgers


2.- Boaton Red Sox

1.- New York Yankees



VIII. Variantes del deporte elegido
El béisbol no es un deporte muy versionado en otras culturas, es decir, no tiene muchas variantes. Cabe mencionar el cricket inglés como deporte similar aunque para nada igual, en el que la pelota se golpea con un bate plano en lugar de redondo.
Aún así se juega bastante en colegios como actividad lúdica porque puede ser muy divertido. En estos casos se modifican normas como el del tiempo de juego ante los cambios de roles o el cierre de bases.



IX. Records o hazañas llamativas

-Nolan Ryan, 5.714 ponches

Nolan Ryan es uno de los más grandes lanzadores de la historia, posee el récord de 5.714 ponches (que significa retirar a un bateador con 3 strikes), seguido por Randy Johnson, con 4.875. ¿Y qué podemos decir de sus siete juegos sin hits ni carreras? Otra marca insuperable si advertimos que, otra leyenda del béisbol, Sandy Koufax es segundo con cuatro no hit no run.





-Walter Johnson, 110 blanqueos

‘El Gran Tren’, como se conocía a Johnson, logró 110 blanqueos (partido en el que un equipo pierde sin anotar una sola carrera) en en su carrera de 21 años en Grandes Ligas. Es otro récord que estará siempre vigente. Como comparación, el lanzador activo con mayor número de blanqueos es Roy Hadallay, que suma 20 en 14 temporadas.






-Cy Young, 511 triunfos en Grandes Ligas

Denton True Young o simplemente Cy Young, permaneció durante 22 temporadas, en los cuales lanzó 906 partidos, 815 como abridor. Es el dueño de la marca de victorias con 511 y del récord de 749 juegos completos. Young posee otros seis registros para Grandes Ligas, incluyendo el de innings lanzados con 7.356.






2. Beneficios para el organismo.

En cuanto a beneficios físicos, el bateo y lanzamiento contribuye al desarrollo de los músculos del brazo. Por otro lado, el correr por las bases o recoger la pelota contribuye al desarrollo de las piernas. Por lo tanto, capacidades físicas como la fuerza o la resistencia mejoran. También tiene beneficios en el sistema cardiovascular. Aunque es cierto que no es el deporte más recomendado para mejorar la resistencia aeróbica porque se realizan movimientos muy explosivos y de corta duración. Además una mala técnica en el bateo o lanzamiento puede producir fácilmente lesiones musculares.

Sobre los beneficios psíquicos. Mejora la concentración, la agilidad mental, y la habilidad para controlar situaciones con mucha presión y nervios.

3. Vídeos relacionados.



En este vídeo podéis ver algunos de los mejores home-runs. Podéis ver también que la pelota alcanza velocidades de hasta 170km/h.


Y en este otro, algunas de las mejores jugadas.

Por último pero no por ello menos importante, un recopilatorio de los mejores fails de este deporte.

4. Planteamiento de la sesión

Se empezará haciendo un calentamiento, prestando atención en piernas y brazos puesto que son las partes del cuerpo que más se van a usar.

Tras esto, haremos equipos en función del número de personas en la clase, y se practicará de la siguiente manera:

-Una persona bateará.
-Otra será la que lance la pelota.
-El resto hará de recogepelotas.

Los jugadores irán rotando para que todos hagan todo.

Por último, haremos dos equipos y se jugará un partido. Para que todo el mundo juegue, se cambiarán los roles de cada equipo (apartado VIII. Variantes del deporte elegido) cuando todos los jugadores de un equipo hayan bateado.

Materiales necesarios:

-Bates de béisbol de distintos tamaños, para que cada jugador coja el que mejor le venga.
-Pelotas.
-Conos para señalar las bases.
-Ganas de jugar.

5. Páginas de interés

Wikipedia-Béisbol


Trabajo realizado por Adrián Whale y José Miguel Torres

21 comentarios:

  1. Ha sido una sesión muy interesante para mí, pues es un deporte que me gusta, y que convella una gran técnica y trabajo en equipo. La clase se ha desarrollado muy bien, pero la calor extrema ha hecho que la fatiga apareciera mucho antes, aunque igualmente ha sido entretenido. Bien hecho por los profes, los cuales lo han tenido un poco más fácil porque ya conocíamos la dinámica del juego.

    ResponderBorrar
  2. La clase ha estado bien a pesar de que el béisbol es uno de los deportes que menos me gusta. Los profesores han estado genial contestando todas las dudas que nos surgían y a pesar del calor que hacía hemos pasado un buen rato y nos hemos reído :) La única pega es la falta de tiempo que ha impedido a los compañeros realizar su sesión con mas soltura.

    ResponderBorrar
  3. la sesión me a parecido de lo mas acertada para una clase como nosotros, que sabemos jugar muy bien en equipo. el partidillo ha estado bastante bien a pesar del calor que hacia, incluido con alguna remontada del equipo. lo mas importante, muy entretenida y divertida.

    ResponderBorrar
  4. la sesion ha estado muy bien pues los compañeros se han esforzado mucho explicandonos el juego sobre todo josemi gestualmente XD (el zapatazo op ) y creo que han hecho que sea muy divertido el partido aunque yo haya manqueao

    ResponderBorrar
  5. Sesión anaeróbica y divertida la de hoy. Creo que la idea ha sido poco original, pero acertada. Como las parejas anteriores, Josemi y Adrián han sabido enfocar bien la clase a pesar de los inconvenientes por la falta de tiempo y el calor. Ha ayudado que ya sabiamos jugar y que conocíamos mas o menos el reglamento.
    Estoy deseando que llegue la proxima semana para saber que nos traerán los otroso compañeros! Un saludo!

    ResponderBorrar
  6. Hola a todos/as.

    En primer lugar pediros disculpas por empezar algunas clases con retraso. Mis tareas de jefe de estudios no entienden de horarios.
    La sesión:
    - Información teórica inicial: es una parte de la sesión que considero interesante. Lo ideal sería acompañarla de algún gráfico en la pizarra o que utilicéis el proyector para ver algo que esté relacionado con lo que estáis diciendo. Los "profes" estaban un poco nerviosillos en la explicación, así que poco a poco deberéis ir mejorando en esta línea. Para ello, hay que exponer más y más. No hay otra solución.
    - En el calentamiento, me gustó que centrarais la atención en los músculos y articulaciones que después se iban a utilizar.
    - En cuanto a la actividad previa y parte principal fue poco original. En conveniente que si desarrolláis un deporte ya conocido utilicéis actividades originales, para incrementar el grado de motivación de los ejecutantes.
    Aún así, el grupo estuvo bastante participativo. Sólo el calor hizo mella en algunos que buscaban la sombra con ansia.

    ResponderBorrar
  7. Para mí fue una buena elección ese deporte porque, aunque ya lo conocemos y por lo tanto no es muy original, es bueno que de vez en cuando practiquemos y disfrutemos jugando a algún deporte de este tipo, ya que es muy raro que lo juguemos fuera de las clases. Me gustó mucho la actitud y la forma de explicar de los ''profesores'' ya que supieron improvisar debido a la falta de tiempo centrándose principalmente en el partido.

    ResponderBorrar
  8. Esta sesión estuvo muy bien, el único pero que podría decir es que al principio de la explicación se notaba un poco de nervios en los profes, por lo demás estuvo perfecto, supieron responder cualquier duda, se organizaron bien pese al poco tiempo, etc. Enhorabuena chicos :) !

    ResponderBorrar
  9. La clase fue divertida y estuvo bien recordar este deporte. Respecto a los compañeros solo decir que al principio estuvieron nerviosos al principio pero supieron desenvolverse. Se centraron en lo principal debido a la falta de tiempo y eso se tiene en cuenta. Felicidades chicos!

    ResponderBorrar
  10. Aunque el béisbol no es un deporte que me entusiasme demasiado, la clase del jueves me pareció bastante divertida. A pesar del calor que hacía, se hizo llevadera y lo pasamos bien. Creo que la práctica del bateo antes del partido fue una buena idea, ya que llevábamos mucho tiempo sin batear y estuvo bien recordar como se debía hacer. Me faltó un poco de determinación y autoridad por parte de los profesores pero, en general, me gustó mucho cómo se desarrolló la clase y cómo supieron desenvolverse ante la falta de tiempo. Enhorabuena a los dos!! :)

    ResponderBorrar
  11. A pesar de que no tuvimos todo el tiempo que nos hubiese gustado para disfrutar de esta sesión (y hacía calor), fue mejor de lo que me esperaba. La elección del deporte fue acertada, ya que todos lo conocíamos. Fue entretenido y los profes supieron hacerlo bien! Los felicito!

    ResponderBorrar
  12. Ante todo dar las gracias a los compañeros por el empeño que han puesto en esta sesión. Aunque sea un deporte que ya conocen, siempre está bien que presten atención como si de algo nuevo se tratase.
    En cuanto a los fallos que hemos cometido, trataremos de evitarlos la próxima vez.
    En definitiva, gracias a todos y hasta el próximo jueves, a ver que tipo de sesión nos toca!

    ResponderBorrar
  13. He de decir que la clase estuvo bastante bien, tal vez al principio estaban un poco nerviosos pero al final lo hicieron muy bien. Y a pesar del tiempo, supieron centrarse lo suficiente, además ayudó el hecho de que ya supiéramos jugar. En definitiva, muy bien!

    ResponderBorrar
  14. No soy partidario del beisbol, pero aun así estuvo entretenida la clase y supieron hacer que nos divirtiéramos la mayoría con el partido que jugamos.

    ResponderBorrar
  15. Esta sesión me gusto mucho me parecio amena ,divertida y muy entretenida. Los profes estuvieron un poco nerviosos pero a pesar de eso lo hicieron genial .Me gusto recordar este deporte y la actitud de la clase fue muy buena.Un gran trabajo .Un saludo:)

    ResponderBorrar
  16. Sin duda fue la sesión que hasta ahora mas me ha gustado porque josemi y adrián supieron estructurar muy bien la sesión y es un deporte que me encata porque tengo bastante puntería y precision y puedo golpera fuerte la pelota y correr y correr jajja . En conclusión Adrián y Josemi realizaron el papel de profesor muy bien y todo fue genial.

    ResponderBorrar
  17. Como es un deporte que ya conocíamos no hacia falta detenerse en las explicaciones y las tareas a realizar eran bastantes fáciles de comprender. Aunque está sesión fue algo mas intensa que las anteriores no fue menos divertida, la labor de los profesores la hizo así, por lo que he de felicitarlos.

    ResponderBorrar
  18. Aunque ese día no pude participar, el béisbol siempre ha sido uno de mis deportes favoritos, y pude ver el buen trabajo de los profesores, así como el buen rato que pasó la clase.

    ResponderBorrar
  19. La clase ha sido muy entretenida, es un deporte un tanto aburrido de ver pero muy divertido de jugar. Me ha encantado, muy bien a los dos.

    ResponderBorrar
  20. Esta sesion fue muy intensiva ya que tienes que correr a tope,pero en general fue muy divertido y sobre todo muy bien organizado por los profesores ya que tenian todos los juegos previos al partido preparados. Un buen trabajo chicos!

    ResponderBorrar